miércoles, 10 de octubre de 2012

Tabla Helicoidal Cónica Ascendente

 
   A los elementos químicos (átomos) nosotros los organizamos en una tabla que hemos llamado helicoidal cónica ascendente. Y como toda organización obedece a criterios propios que nos permite ordenarlos salvando situaciones anómalas de las tablas de uso habitual.
  La Tabla helicoidal ascendente es una nueva forma de presentar los elementos químicos que difiere notablemente de la organización y clasificación de las tablas actuales, obteniendo con esta nueva manera de representación de los elementos químicos una mejor comprensión.
   Al igual que las tablas convencionales se ordenan a través del número atómico creciente, es decir que un elemento químico difiere del anterior por tener un protón más en su núcleo y un electrón más en la zona extranuclear.
   Comienza con el elemento hidrógeno (H) número atómico uno, y va aumentando con cada elemento  hasta llegar al último. El elemento hidrógeno, en las tablas modernas es una irregularidad al aparecer junto a los metales del grupo I, ya que no comparte un electrón en el último nivel de energía con los elementos de la familia de los metales alcalinos, pero la mayoría de sus propiedades físicas y químicas son más parecidas a los elementos del grupo 17 (halógenos) anomalía que se salva con la tabla helicoidal que ubica al hidrógeno al principio, pero no compartiendo el grupo de los metales.
   Su representación es tridimensional y no bidimensional como las tablas hasta ahora existentes, por lo que te resultara un tanto extraña, pero la realidad es que si alguna forma resulta la más próxima para interpretar un átomo es imaginarnos una esfera (bolita).
   Los elementos parecen evolucionar desde el hidrógeno y el recorrido de cada vuelta del espiral, equivale a un periodo de las tablas conocidas, pero ésta se va agrandando en cada vuelta, por dos razones, la cantidad de elementos químicos va variando y el radio de Van del Walls  de los mismos también.
   En esta tabla se evidencia además, el tamaño atómico, dato que en las tablas convencionales debe leerse e interpretarse a través de las masas atómicas, que por presentar los elementos con casillas iguales no deja ver esta situación.
   Con esta nueva forma de representación los elementos de transición interna (lantánidos y actínidos) están incluidos en el cuerpo de la tabla formando un bucle y no separados como lo muestran las tablas modernas. Esta nueva disposición también permite interpretar más fácilmente las uniones iónicas debido a la equidistancia que existe desde lo no metales, como desde los metales a los gases nobles.

No hay comentarios:

Publicar un comentario